Efectos especiales de Humo
Sistemas profesionales de humo para ambientación visual, efectos sincronizados y refuerzo escénico.
¿Qué son los efectos especiales de humo?
Los efectos especiales de humo son un recurso técnico utilizado para añadir atmósfera, volumen y profundidad visual en espectáculos, eventos y producciones audiovisuales. A través de máquinas específicas, es posible generar humo en distintas intensidades, alturas y comportamientos, adaptándolo al momento escénico y al entorno técnico.
En BIEFEC FX trabajamos con diferentes tipos de sistemas de humo, cada uno con un objetivo técnico concreto: crear capas visuales, acompañar una coreografía de luces, generar un efecto de entrada o simular una neblina ambiental.
El humo es una herramienta escénica que permite resaltar haces de luz, separar planos de profundidad o aportar una textura visual concreta a un momento del show.
CO2 JET
Uno de los efectos más demandados en conciertos y festivales. Este sistema genera columnas de humo criogénico mediante la proyección de gas CO₂, creando un impacto visual potente y puntual. El chorro de humo puede alcanzar hasta 8 metros de altura, dependiendo de la temperatura ambiente y las condiciones del entorno.
Es un recurso muy utilizado para marcar drops musicales, cambios de ritmo o momentos clave en el show. Además, se dispersa rápidamente, lo que permite su uso repetido durante un mismo evento sin saturar el ambiente. Se puede accionar manualmente o integrarse mediante DMX, lo que lo hace compatible con espectáculos sincronizad
HUMO BAJO
Uno de los efectos más demandados en televisión, danza y eventos con puesta en escena coreografiada.
Este sistema genera una manta de humo denso que se mantiene pegada al suelo, cubriendo el espacio de forma estable y silenciosa. Aporta una estética envolvente y teatral, muy utilizada en primeros bailes, entradas escénicas o momentos de transición visual. No se eleva ni interfiere con la visibilidad, lo que lo hace ideal para interiores o espacios cerrados.
HUMO VERTICAL LED
Equipos de última generación que producen columnas de humo vertical de hasta 6 metros, con posibilidad de iluminación LED RGB integrada. Este sistema combina el volumen del chorro con la posibilidad de colorear el efecto, lo que permite trabajar el humo como un recurso visual escénico sincronizado.
Puede utilizarse con líquido de humo convencional o con líquido efecto Co₂ de dispersión rápida, dependiendo del resultado que se quiera conseguir. Es una alternativa técnica al clásico Co₂ Jet, pero con mayor personalización estética.
HUMO AMBIENTAL / ILUMINACIÓN
El sistema ideal para crear capas ambientales de humo fino y continuo, pensadas para reforzar la iluminación escénica o los efectos de láser. Utilizamos una gama de máquinas que generan partículas de humo homogéneo y de baja densidad, ajustables en intensidad y tiempo.
Este tipo de humo no invade el espacio, sino que crea una base visual flotante que permite visualizar los haces de luz con mayor claridad. Muy utilizado en teatro, conciertos, exposiciones técnicas o eventos audiovisuales con iluminación compleja.
HUMO DE COLORES
Además de los sistemas convencionales, también ofrecemos efectos de humo de color mediante el uso de carcasas pirotécnicas o máquinas con líquidos coloreados (según el entorno).
Estos efectos se utilizan en eventos diurnos, celebraciones temáticas o producciones que buscan un impacto visual específico. Los colores más utilizados incluyen rojo, azul, verde y combinaciones multicolor. También disponibles con terminaciones como trueno o centelleo, en formatos puntuales o en ráfaga.
¿Por qué integrar efectos de humo en tu evento?
Los efectos especiales de humo aportan una capa escénica que potencia todo lo que sucede en el escenario o entorno visualIntegrar humo en un evento permite:
Resaltar haces de luz y movimientos escénicos.
Generar profundidad visual en espacios amplios o vacíos.
Introducir una atmósfera envolvente sin necesidad de elementos decorativos físicos.
Coordinar momentos visuales clave mediante columnas, mantas o disparos puntuales.
Añadir textura a rodajes, emisiones en directo o espectáculos grabados.
¿Dónde utilizar el humo?
Los efectos especiales de humo están presentes en una gran variedad de formatos profesionales. Algunos de los formatos más habituales donde trabajamos de escenario son:
Conciertos y giras
Co2 Jet o columnas verticales para acompañar drops, beats o cambios de bloque.
Festivales y espectáculos
Sincronización de humo con luces y vídeo para generar efectos envolventes.
Eventos corporativos y presentaciones
Disparos verticales sincronizados con contenido o transiciones.
Instalaciones audiovisuales
Refuerzo de iluminación técnica en espacios inmersivos o de exhibición.
Celebraciones temáticas
Humo de colores como recurso visual para momentos puntuales.
¿Cómo trabajamos en BIEFEC FX con efectos de humo?
El trabajo con efectos de humo requiere precisión, experiencia y adaptación constante. Nosotros no ofrecemos soluciones genéricas, sino sistemas seleccionados en función del espacio, la finalidad escénica y el entorno técnico.
Nuestro equipo evalúa factores como la ventilación, la iluminación, el flujo de personas… para definir qué tipo de humo se adapta mejor a cada situación.
Antes de cada evento, realizamos pruebas, ajustamos la densidad y orientamos los dispositivos según el plano visual requerido. Durante el espectáculo, monitorizamos el comportamiento del humo para evitar saturaciones o interferencias. En montajes escénicos más complejos, trabajamos en coordinación directa con el equipo de luces, sonido y realización para integrar el humo como un recurso técnico más dentro de la narrativa del evento.
Preguntas
Frecuentes
¿Todos los efectos de humo son visibles en cualquier entorno?
No siempre. La visibilidad del humo depende de varios factores técnicos como la iluminación del espacio, la altura del techo, el nivel de ventilación forzada y el ángulo desde el que se proyecta la luz.
Por eso, antes de cada intervención, realizamos pruebas de visibilidad y ajustamos la densidad, el tipo de máquina y la posición de disparo para asegurar que el efecto se perciba correctamente en cámara o por el público.
En espectáculos audiovisuales, es especialmente importante combinarlo con iluminación adecuada para potenciar los haces de luz sin saturar la escena.
¿Son seguros los líquidos que utilizáis?
Sí, todos los líquidos utilizados están certificados para uso profesional en espectáculos y cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad y salud.
¿El humo afecta al público, artistas o al equipo técnico?
No. Todos nuestros sistemas están diseñados para usarse en espacios con personas, sin afectar a la respiración ni a la seguridad.
Además, el tipo de humo utilizado se adapta al entorno: si se trata de un escenario con cámaras, proyectores o maquinaria sensible, se selecciona un líquido adecuado para no dejar residuos ni obstruir equipos ópticos o electrónicos.
En zonas de paso o donde se produce interacción directa con el público, controlamos la densidad para evitar molestias o interferencias.
¿Hace falta ventilar el espacio después del uso?
Depende de la cantidad de humo utilizado, el tiempo de funcionamiento y el tipo de recinto.
En general:
– Para efectos puntuales: no se requiere ventilación posterior.
– Para ambientación continua en interiores pequeños: puede ser recomendable ventilar después del show para recuperar la visibilidad total del espacio.
-En platós o espacios con cámaras, el haze se controla para que no se acumulen partículas frente al objetivo.
Nuestro equipo monitoriza en tiempo real el comportamiento del humo y ajusta la emisión si es necesario.
¿Los sistemas de humo pueden sincronizarse con el resto del espectáculo?
Sí. Todos nuestros sistemas permiten disparo manual o control por DMX, lo que facilita su integración con otros elementos del montaje como:
- Cues de iluminación
- Entradas de sonido o música
- Señales de realización o código de tiempo
- Lanzamiento coordinado con fuego, chispas, láser o confeti
¿Puede afectar a la visibilidad en televisión o en cámaras?
Solo si no está bien configurado. Por eso realizamos pruebas previas y ajustes específicos para cada espacio y emisión.
En televisión o retransmisiones en directo usamos sistemas tipo haze controlado, que permiten una atmósfera visual sin saturar la lente.
También controlamos la dirección del humo y su densidad en función del plano de cámara para evitar interferencias o reflexiones.